Dos mil doscientos años atrás, el emperador Qin Shi Huang cumplía su plan de unificar la China. Con él nació la dinastía Qin, que pronunciada t-shin es la palabra que, según algunos como Ricardo Soca, da origen al nombre de esa República. El emperador, con el fin de callar las diferencias culturales entre las diferentes … Sigue leyendo Un cuento chino: una editorial en contra de la censura
Mes: enero 2019
El resplandor y las sombras (tercera parte)
Querido lector, para acceder a las dos partes anteriores de El resplandor y las sombras, ingrese a los siguientes enlaces:–Primera parte.–Segunda parte. Una temporada en el infierno A Celeni Castaño y Danilo Garcés, con mi gratitud. Han transcurrido tres meses desde la noche en que visité a Lía por primera vez. El restaurante ha sido … Sigue leyendo El resplandor y las sombras (tercera parte)
Hopper
I. Supongamos que un hombre sale de su casa. Tiene el rostro severo que da la introspección. Supongamos que habla sólo lo estrictamente necesario. Y lo necesario es, a veces, una sola palabra. Supongamos que el hombre camina, agradablemente, en una mañana de frío. Los árboles están perdiendo sus hojas, las fachadas parecen más solas … Sigue leyendo Hopper
El rock y la Generación Beat
La polémica concesión del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, inspirado en el poeta británico Dylan Thomas para crear su seudónimo, en cierto modo validó para el mundo artístico la fecunda relación entre la literatura y el rock. Aunque antes no se pensara que estas expresiones del arte fueran mutuamente excluyentes, ni siquiera que … Sigue leyendo El rock y la Generación Beat
Infancia
Por Hernán Vargascarreño* Por los solares juegan unos niñosen sus coros de ausencia.Juegan a que están vivos todavía,a que nunca se fueron. Eugenio Montejo 1Recuerdo cómo jugábamosa las palabras suicidas–que de algún modo habitan al niño– las estallábamoscontra los muros de las noches, hacíamos un jardín con ellas,nos lanzábamos a su silencio absurdo y moríamos … Sigue leyendo Infancia
El resplandor y las sombras (segunda parte)
Quitarse las pieles Las desmesuradas calles de Medellín se extendían como serpientes infinitas sobre los ojos de Lía: matriculada en la Escuela Popular de Artes (EPA), el teatro fue la elección, su cuerpo sería el culto a la metamorfosis, su rostro sería muchos rostros pero nunca el de la niña que había dejado sepultada entre … Sigue leyendo El resplandor y las sombras (segunda parte)
El resplandor y las sombras (primera parte)
Aclaración Los nombres de personas inmersos en la siguiente pieza han sido modificados por petición de los personajes. Por lo demás, los acontecimientos aquí narrados son verídicos. Justo ahora recuerdo las bellas palabras que Jorge Luis Borges le dedicó a su madre en el prólogo de sus obras completas publicadas por Emecé: “Quiero dejar escrita … Sigue leyendo El resplandor y las sombras (primera parte)
Fragmentos para la salvación
Nuestra editorial con la que inauguramos esta nueva etapa de la revista. Tras una larga ausencia hemos vuelto y esperamos seguir. "Hoy estamos aquí, volviendo, uniendo nuestros destinos otra vez con Opinión a la plaza que crece como la mala hierba."
Álbum familiar (primera parte)
I. El reloj de pared Mamá Solina –mi bisabuela– se había empeñado, durante las últimas noches, en perturbar el sueño de una sobrina suya que la cuidaba. La anciana le preguntaba: Teresa, ¿qué hora es? Y la sobrina, sobresaltada, miraba su reloj de pulsera y cada vez le respondía: la una y treinta… las dos … Sigue leyendo Álbum familiar (primera parte)
El salón: Pregunta Nro. 1
Entrega especial de la exposición "Pregunta Nro 1. El cuerpo como soporte de una pregunta" en formato de video-memorias y acompañada por los textos del filósofo Ricardo Ospina.
Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original
Decir que hay una gran falsedad en el estudiar es una forma inquietante de iniciar una clase y justo es esta la forma en que iniciaba su curso de metafísica el maestro José Ortega y Gasset. Solo alguien como él puede arriesgarse a sugerir a sus alumnos que lo que harán durante su curso no … Sigue leyendo Entre la falsedad del estudiar y la curiosidad original
Toulouse-Lautrec o sobre aquello que queda
Este es el primero de una serie de quince textos que serán publicados en Opinión a la Plaza sobre la vida de cinco pintores, cinco movimientos artísticos y cinco artistas colombianos. El primero que ofrecemos gira en torno a Tolouse-Lautrec y algunas mujeres a las que pintó.
El oído de los dioses
Por Denisse Vega Farfán* Una visita alejandrina(Kavafis) I. Sobre la cama has dejado doblada la ropa con la que consumaste la ordinaria labor del día. Desnudo te asomas al espejo y no eres tú sino otro el que te observa. Eres un ave enorme con las alas mohínas, cansadas, el pecho encrestado, incandescente, como un … Sigue leyendo El oído de los dioses