Entrevista realizada a Arístides Vargas, director del Teatro Malayerba de Ecuador, a propósito de su obra de teatro La razón blindada presentada en el Festival Internacional de Teatro el Gesto Noble de El Carmen de Viboral en el año 2017
Mes: abril 2019
Las soledades: Historia de un prostíbulo
Para los forasteros que llegaban sin amor, convirtieron la calle de las cariñosas matronas de Francia en un pueblo más extenso que el otro, y un miércoles de gloria llevaron un tren cargado de putas inverosímiles, hembras babilónicas adiestradas en recursos inmemoriales, y provistas de toda clase de ungüentos y dispositivos para estimular a los … Sigue leyendo Las soledades: Historia de un prostíbulo
Notas a Charlotte
I. Charlotte, esta celda es culpable de mi mala caligrafía: en las mañanas entra un rastro mínimo de luz y apenas durante el mercado del domingo un pedazo de mundo se filtra por entre las rendijas invisibles del muro. Si vieras la celda, llorarías. Si amanecieras aquí, despertarías con una resaca doble de calor y … Sigue leyendo Notas a Charlotte
El salón: Mi muchacho de Fernando Acosta
Tres momentos son importantes para el clima de la obra: Príamo pide el cuerpo de su hijo Héctor a Aquiles luego de asesinado. La Madre María ve el cuerpo de su hijo crucificado. La mamá de Pablo Escobar dice: “Mi muchacho, mataron a mi muchacho”.
Acerca de la poesía
Alejandra Pizarnik dice: “Hablo como en mí se habla”. Esto es, la poesía es un lenguaje que cada uno oye hablar, crecer, en su interior. Un lenguaje íntimo, sí. Pero que, al decir de Hugo Mujica, no viene del poeta, ni del mundo, sino de su encuentro. A veces de su colisión. La poesía es … Sigue leyendo Acerca de la poesía
Segundo advenimiento
¿Cuando me atrape el canto de La Oculta quién tomará mis manos?¿Si el veneno no endureció la palabra y las redes de los pescadores rebosan con mis despojos?Ahora traigo en los ojos la luna de las montañas que dormitaba en los cucuyos la luna de las montañas que llamaba las aguas hastaengordar los lagos. Traigo … Sigue leyendo Segundo advenimiento
Boleros épicos: Las letras de los himnos
Por Ricardo Bada La cosa comenzó porque le comenté a una amiga, la novelista argentina Susana Sisman, el desaguisado (en el más certero sentido de la palabra) que supone hablar de una “milanesa napolitana”, plato que vi en el menú de un restaurante de Montevideo. [En el Río de la Plata, milanesa es el nombre … Sigue leyendo Boleros épicos: Las letras de los himnos