I Originalmente, nostalgia ("nostos", "algos") quiere decir "regreso del dolor". ¿Pero, de verdad, está ausente? ¿Dónde está si no? La ausencia del dolor es tan misteriosa como su retorno... ¿De dónde vuelve? Inicialmente, la palabra describía una cura. La gente que volvía a casa, después de extrañarla de forma especialmente intensa, sanaba. Era la enfermedad … Sigue leyendo Acerca de la nostalgia
Mes: febrero 2020
Notas acerca del desastre
I. La palabra desastre tiene una bella procedencia: llegó al castellano desde el occitano antiguo, hacia el siglo XV, formada por la unión entre el prefijo latino dis- (negación o ausencia) y el vocablo astro (estrella). De modo que en su forma primordial significaría algo así como sin estrella; o sin la buena estrella, siguiendo … Sigue leyendo Notas acerca del desastre
Stalker: La Zona
Tarkovski, el director de esta cinta, nos propone un viaje a La Zona, un lugar que se transforma, reflejándonos en su geografía. Un milagro. Llegar aquí implica un abandono, dejarse. La imagen se hace cual poema. Los hombres se encaminan buscando la habitación de los deseos, de los deseos íntimos. La habitación tiene consciencia, sabe … Sigue leyendo Stalker: La Zona
El animal
Cala La primera a la que conocí fue a Cala. No era especialmente bonita ni particularmente inteligente, pero gozaba de una vitalidad que la hacía estar de aquí para allá como las luciérnagas en un campo de noche. En ese entonces, yo pasaba por la vida con indiferencia, o más bien la vida pasaba por … Sigue leyendo El animal
Tres poemas del destierro
Los tres poemas que nos presenta el autor hablan del desarraigo producido por la violencia en el contexto del Conflicto armado Colombiano. Llevan los matices del desencanto y el abatimiento propios de las guerras que nadie gana.
Isaac. Trauma y olvido o la dimensión religiosa de la política colombiana
“Después de estos hechos, Dios quiso poner a prueba a Abraham; así que lo llamó:— ¡Abraham!Respondió Abraham:— Aquí estoy.Y Dios le dijo:— Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, a Isaac, dirígete a la región de Moriá y, una vez allí, ofrécemelo en holocausto, en un monte que yo … Sigue leyendo Isaac. Trauma y olvido o la dimensión religiosa de la política colombiana
Poemas de la muerte
Entre la multitud, solté las manos tibias, las manos cercanas, las manos que me hacían compañía. Descosido de las manos perdidas, me adentré en la desolación. En la multitud de tentáculos, busqué como un niño que anhela, pero no encontré manos que congraciaran con las mías. Cuando ya tenía los brazos descolgados en señal de … Sigue leyendo Poemas de la muerte
Elegías de Dina
Nota preliminar: Elegías de Dina es un poema fúnebre que recrea, en versión libre, el Libro de Job, cuyo relato es venerado en el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam. Toma como figura central –y enunciante lírico– al personaje de la mujer de Job, quien, pese a sufrir iguales o mayores pesares que el hombre, … Sigue leyendo Elegías de Dina