Druida de humo Audio: poema en la voz de la autora. I Marosa alimentaba su escritura con árboles arrepentidos. Ella entreabrió la noche con manos secretas que alargaban los lirios. La gloria del amor se le presentaba sinuosa, como la muerte tras la última resurrección. El cuerpo enorme siempre fue una carga. Mas encontró en … Sigue leyendo Tres poemas de Yenny León
Autor: Autores invitados
El tiempo a través de Borges
Federico Gutiérrez Naranjo. La obra de Jorge Luis Borges puede ser leída, entre muchas otras cosas, como una constante indagación sobre lo que él consideraba el problema fundamental de la filosofía: el tiempo. El propósito de estas líneas es esbozar, de la mano de Borges, los siguientes interrogantes sobre el tiempo: a) Su duración, es … Sigue leyendo El tiempo a través de Borges
Leer
-La lectura pintada de Vilhelm Hammershøi. Apuntes-. Wilson Pérez Uribe Una imagen en ciertas composiciones musicales de Armand Amar. Un hombre camina la estepa cubierta de nieve. Hombre pequeño en una tierra inmensa. Dunas: geografía inconclusa: huellas planetarias. Leer. Abrir un libro: tierra inhóspita para el aprendizaje del viaje. Hilar el tejido del alma, construir … Sigue leyendo Leer
Una novela homoerótica de la violencia en Colombia: Entrevista a Jaiber Ladino Guapacha en Quinchía, Risaralda
Por Fallidos Editores Cada que quiero contarle a alguien sobre Trocha y telaraña de Jaiber hago la misma conjetura: resuelva usted poner en un cañón cualquiera de nuestra geografía dos protagonistas en medio de una relación; de un lado un guerrillero, allá arriba del cañón, y acá abajo ponga a un joven que es el … Sigue leyendo Una novela homoerótica de la violencia en Colombia: Entrevista a Jaiber Ladino Guapacha en Quinchía, Risaralda
Cartas a los observadores de cielos
Por: Alejandra Bonilla Restrepo A Charles Messier: Si miras a los cielos esperando divisar la parsimoniosidad de aquellos objetos que tan pronto como aparecen se van, yo en tierra firme con el pie sepultado sigo observando sin mayor expectativa, las nubes de día y el negro de noche. Louis Auguste Blanqui dirá siempre sobre los … Sigue leyendo Cartas a los observadores de cielos
El canto de las piedras en Los ríos profundos de José María Arguedas
Por Daniel Santa Isaza Sólo el perfume del árbol de cedrón y sus escuálidas, diminutas ramas, mantenían el ánimo de Ernesto cuando penetró tras el pongo, tras su padre, en el tercer patio de la casa de “El Viejo”. Un olor a muladar se había esparcido en el ámbito, pero el cítrico aroma del árbol, … Sigue leyendo El canto de las piedras en Los ríos profundos de José María Arguedas
Tres poemas de Jennifer García
La hora detenida “La pelota que arrojé cuando jugaba en el parque aún no ha tocado el suelo.” Dylan Thomas. Después de todo, quedan los cuerpos inclinados ante el último vestigio del paisaje y el azúcar, el polvo y la sal que poblaron del mismo modo nuestra mesa. Ahora que los amigos se han ido, … Sigue leyendo Tres poemas de Jennifer García
Bajo la niebla espesa de la noche
Por Yuber Torres Yolombal deja de existir bajo la niebla espesa de la noche. Las nubes se asientan buscando el calor de las cocinas de leña, de las cobijas de lana y el olor de las cenizas que se mezcla con el terroso aliento de montaña. En algunos tramos de la estrecha carretera que une … Sigue leyendo Bajo la niebla espesa de la noche
Digresión
Por. David Santiago Restrepo Ocampo ¿Me pregunta usted que si le tengo miedo a la sangre? Pues, pa' que vea que sí. Siempre supe que le tenía un miedo garrafal a la sangre. Lo sabía, pero no lo descubrí hasta que vi, con una prima cercana, una película sobre caníbales. No recuerdo el título de … Sigue leyendo Digresión
Caronte
Por Julián Castro De niño siempre soñaba con el río. Soñaba y cuando despertaba tenía la ropa mojada en orines. Mamá me decía que no pensara tanto en el río, pero yo siempre me imaginaba en él, atravesándolo con una barca negra. El sonido de la corriente me llenaba los oídos. Podía sentir mis dedos … Sigue leyendo Caronte
La crisis climática, lo menos importante
Por Jonathan Franco Gómez Al momento de concebir este texto el Gobernador de Antioquia, Anibal Gavíria, declaró al Departamento en estado de emergencia climática. Así mismo, otros hechos saltan a la vista: 1. la deforestación azota a la Amazonía colombiana, 2. las precipitaciones sobrepasan los límites históricos en algunos lugares, mientras que en otros se … Sigue leyendo La crisis climática, lo menos importante
Poemas del Libro de la mirada
Por Wilson Pérez Uribe Poética de los colores Los coloresdebían ser miradoscon ojos de niño. Ese tejido de luzy de sombras tendría que aprenderla huella secreta del tacto.Sobre el lienzo los dedospalparían dos memorias:la del ojo que mira el paisajecomo si lo oyera; la del colorque tiñe la tela como si la desnudara. SUMI-E Estas … Sigue leyendo Poemas del Libro de la mirada
Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’
Traducción: Margarita Uribe Entrevista realizada por el medio británico Channel 4 News. para verla en video siga el siguiente link https://youtu.be/toEjjAQzjvQ Hablamos con el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, cuyo libro, Sapiens: A Brief History of Humankind, abarca la totalidad de la historia humana y explora lo poco que realmente sabemos acerca de nosotros … Sigue leyendo Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’
Antes de ser silencio
Por Ana María Bustamante El salto He emprendido el salto al albaa la infinita redondez del mundo.Sigo el origen de mis piesque crecen hacia adentropara impulsarme al vuelo.Una suavidad que viaja en la vozdesfigura la heriday la cose.Sus manos han invadido mi sangre,el salto ha sucedido.Yo voy al alba. El milagro Habito con tempestad la … Sigue leyendo Antes de ser silencio
Las redes sociales y el quinto poder
Por Edwin Villa “Las redes sociales le dan el derecho a hablar a legiones de idiotas”, fue la frase que Umberto Eco repitió hasta la saciedad en sus últimos años de vida en entrevistas, charlas y discursos, frase que por cierto, muestra una realidad innegable de lo que se han convertido las redes sociales: personas … Sigue leyendo Las redes sociales y el quinto poder
Encuentros con Alfredo Molano Bravo
Por: Pablo Andrés Muñoz Castrillón.* Desperté con 8 mensajes de WhatsApp de los amigos más íntimos que saben de mi aprecio y cariño hacía Alfredo; todos pensaron en mí al saber la noticia de su muerte, y no era para menos, pues en mis largas tertulias siempre termino hablando de él, de Fals Borda o … Sigue leyendo Encuentros con Alfredo Molano Bravo
Caer en “La Trampa”. Apología a Los Insectos, grupo de rock extinto de Medellín
Por Edwin Villa. Aparentemente, no existe relación alguna entre “La Metamorfosis” y el disco Grabaciones Mutantes, ni haya nada en común entre Kafka y Los Insectos y mucho menos entre Gregorio Samsa y el protagonista de La Trampa, pero tanto Kafka y sus obras como Los insectos y sus canciones lograron provocar dos metamorfosis que … Sigue leyendo Caer en “La Trampa”. Apología a Los Insectos, grupo de rock extinto de Medellín
Adán tiene prisa
Por: Yuber Torres “Una voz entreabre la puerta de la infancia Donde juegan recuerdos suaves como la neblina se despiertan las huellas y vuelven a susurrar el paso su paso de regreso…” M.M.V. Un duro cielo de luz mediocre sostiene la vida en la tierra. Tras caminar un par de cuadras, el sudor se condensa … Sigue leyendo Adán tiene prisa
Tres microrrelatos de Pedro Juan Vallejo
Por Pedro Juan Vallejo Héroe «Siempre supe que mi papá tenía superpoderes», se dijo Martín, luego de mirar por la hendidura de una puerta y ver los pies de su padre colgando en el aire. El circo El payaso abrió la puerta del camerino y encontró una nota en el espejo: «La sonrisa es pintada». … Sigue leyendo Tres microrrelatos de Pedro Juan Vallejo
Cítrica a Romance
Por Ramiro Tejada *Este texto de Ramiro Tejada fue escrito en el Encuentro de Teatro GATO, en La Unión, Antioquia. Lo escribió con un solo dedo, apenas terminó la obra, digitando en la pantalla de su celular. Un divertimento. Estándose recostándose el gran publico deste pueblo La Unión llamado por aquello de acordado a unitenses … Sigue leyendo Cítrica a Romance
Boleros épicos: Las letras de los himnos
Por Ricardo Bada La cosa comenzó porque le comenté a una amiga, la novelista argentina Susana Sisman, el desaguisado (en el más certero sentido de la palabra) que supone hablar de una “milanesa napolitana”, plato que vi en el menú de un restaurante de Montevideo. [En el Río de la Plata, milanesa es el nombre … Sigue leyendo Boleros épicos: Las letras de los himnos
El duro peso de los pétalos
Por Marta Peláez Gaviria Un homenaje a Jaime Atehortúa y a todos los silleteros. Rosa… Rosa… Rosa… Mi abuelo me llama tarde por la noche —¿o temprano por la mañana? —. No quiero levantarme. Es la una de la madrugada y hemos quedado en que yo lo acompañaría a la Placita de Flórez para vender … Sigue leyendo El duro peso de los pétalos
El principio
Por Marisol Gómez I. Hoy me llamaron mediocre. La culpa es de la escritura, los días de escritura de ayer y la no escritura de hoy. Afirmo, sonrío. Algo de razón tiene ese amigo (quien se ha excedido en tragos de licor) al decirlo. Dice, además, que me anulo, me borro, me extingo viendo … Sigue leyendo El principio
Cómo un feminismo se convirtió en la sirvienta del capitalismo y cómo reclamarlo
Por Nancy Fraser (traducción: Alejandro Arcila Jiménez) Como feminista siempre asumí que luchando para emancipar a las mujeres estaba construyendo un mundo mejor: más igualitario, justo y libre. Pero últimamente ha empezado a inquietarme el hecho de que las ideas que originalmente promovieron las feministas están sirviendo a fines muy diferentes de los que se … Sigue leyendo Cómo un feminismo se convirtió en la sirvienta del capitalismo y cómo reclamarlo
Cinco poemas de Andrés Uribe Botero
Por Andrés Uribe Botero* El espejo surrealista “La mente crea ellugar en que se halla”.Aldox Huxley Después de observar mi traje nuevo en el espejo, de palpar sus suaves texturas con mis manos, de sentir el olor de aquellos linos, decido alejarme del reflejo. Sin embargo, y aún no entiendo cómo, mi reflejo no toma … Sigue leyendo Cinco poemas de Andrés Uribe Botero
Irène Némirovsky: la escritura como proyecto espiritual
Por Wilson Pérez Uribe Todos sabemos que el ser humano es complejo, múltiple, contradictorio, que está lleno de sorpresas, pero hace falta una época de guerra o de grandes transformaciones para verlo. Es el espectáculo más apasionante y el más terrible del mundo. -Irène Némirovsky Irène Némirovsky en 1928, a los 25 años. La imagen … Sigue leyendo Irène Némirovsky: la escritura como proyecto espiritual
Madame Bovary: la escritura y la pasión del esfuerzo
Por Wilson Pérez Uribe. Son numerosas las referencias que poseemos alrededor de la figura del novelista francés, Gustave Flaubert. Su obra, Madame Bovary (1856), representa el punto de quiebre entre la escritura como apasionada inspiración y como arte que se construye en los talleres del esfuerzo. El interés de lectura y análisis de la obra … Sigue leyendo Madame Bovary: la escritura y la pasión del esfuerzo
Sangre y tierra en dos cuentos de Rulfo
Por Reinaldo Spitaletta El territorio de Juan Rulfo, su geografía literaria, es la tierra, aquella que careció de reformas agrarias justas en los tiempos de la Revolución Mexicana y de después; que no tuvo restituciones a los campesinos más pobres, a los despojados de siempre. Y también la soledad está entre sus aperos para la … Sigue leyendo Sangre y tierra en dos cuentos de Rulfo
Cinco poemas del libro Canción tardía
Por Pedro Arturo Estrada* NOMINE FATUM Allí donde ha desaparecidotoda luz y se desnuda la muertesonámbulaDonde la mano se ahueca aúnsosteniendo el contorno invisiblede otra manoEn el borde de las cosasque todavía no saben del finY el afuera que fluyedisonandoEn el frío en la calleen el mundo que no acabaJunto a la pared que resisteel … Sigue leyendo Cinco poemas del libro Canción tardía
Desesperanza
Por Daniel Santa Isaza* ¡Me canso!La vida me pesaen el tajo imperfecto de la carne.Cuando en el tránsito vano de las horascegado por gemidos y flaquezaperece el ruego, la ilusión claudica,no los fuegos veo yasino las sombras.Me quema el tiempo tambiény el estallido de la sangrees un tambor de honda pesadumbre.¡Ah! Débil pavesa la viday … Sigue leyendo Desesperanza