Druida de humo Audio: poema en la voz de la autora. I Marosa alimentaba su escritura con árboles arrepentidos. Ella entreabrió la noche con manos secretas que alargaban los lirios. La gloria del amor se le presentaba sinuosa, como la muerte tras la última resurrección. El cuerpo enorme siempre fue una carga. Mas encontró en … Sigue leyendo Tres poemas de Yenny León
Categoría: Oniromántica
Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Por fin escribo esta serie de historias que me ocurrieron, en esencia, el año pasado y principios de este. ¿Seré capaz? ¿Me atreveré? Es extraño, inexplicable, incomprensible, loco. Esa palabra, esa última palabra. Loco. ¿Estaré yo loco? Yo... Un tipo con cartón de psicólogo y loco, para acabar de ajustar, para conocer la locura todavía … Sigue leyendo Ruidos en mi techo: relato de una serie de eventos singulares
Apuntes sobre mi nevera
No sé si te diste cuenta de que la nevera está sonando. Su ruido no es sutil, sin embargo, pasa desapercibido. Tan pronto como comienza a sonar, uno deja de darse cuenta de que está ahí. Es curioso porque se trata de un objeto que supera mi altura y mi peso. Si estuviera fuera de … Sigue leyendo Apuntes sobre mi nevera
Alguien te llama, José
Querida Susana, Ciertamente deberías tener algo de culpa. Es por ti que en todas las noches de noviembre vuelven a mi memoria los días en que jugábamos en el lago. Afuera, la ciudad se niega a caer en el silencio; adentro tomo un vaso de cerveza con ron. Me persigo en el espejo: los ojos … Sigue leyendo Alguien te llama, José
Los libros
Tengo 86 años. Sé conducir. Preparo mis propios alimentos. Lavo mi ropa. A pesar del astigmatismo puedo leer todavía y hasta hace dos años impartí una pequeña clase de literatura en el centro cívico del vecindario. Mis manos tiemblan, pero mucho menos que las de otros ancianos. Mi memoria es buena. ¿Entonces por qué me … Sigue leyendo Los libros
Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello
Según Jenofonte y Cicerón, Sócrates rechazaba la idea de que la razón debiera ser usada para develar los secretos de la naturaleza y dudaba, así mismo, de todos los que proclamaban un supuesto desinterés al estudiar la naturaleza. Para él, todo el que se embarca en esta empresa tiene por objetivo no solo conocer los … Sigue leyendo Una ciencia natural cuyo objeto sea contemplar lo bello
Cartas a los observadores de cielos
Por: Alejandra Bonilla Restrepo A Charles Messier: Si miras a los cielos esperando divisar la parsimoniosidad de aquellos objetos que tan pronto como aparecen se van, yo en tierra firme con el pie sepultado sigo observando sin mayor expectativa, las nubes de día y el negro de noche. Louis Auguste Blanqui dirá siempre sobre los … Sigue leyendo Cartas a los observadores de cielos
Estéreo recital
Reproduzca el archivo de audio y cierre los ojos, entrará a un laberinto de sueños. Propuesta sonora ganadora en la Convocatoria Especial de Estímulos “Unidos por la Vida” 2020 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en la modalidad de Circulación, categoría de Recitales, propuestas escénicas, de danza, narraciones, lecturas dramáticas, foros de lectura … Sigue leyendo Estéreo recital
Tres poemas de Jennifer García
La hora detenida “La pelota que arrojé cuando jugaba en el parque aún no ha tocado el suelo.” Dylan Thomas. Después de todo, quedan los cuerpos inclinados ante el último vestigio del paisaje y el azúcar, el polvo y la sal que poblaron del mismo modo nuestra mesa. Ahora que los amigos se han ido, … Sigue leyendo Tres poemas de Jennifer García
Bajo la niebla espesa de la noche
Por Yuber Torres Yolombal deja de existir bajo la niebla espesa de la noche. Las nubes se asientan buscando el calor de las cocinas de leña, de las cobijas de lana y el olor de las cenizas que se mezcla con el terroso aliento de montaña. En algunos tramos de la estrecha carretera que une … Sigue leyendo Bajo la niebla espesa de la noche
Digresión
Por. David Santiago Restrepo Ocampo ¿Me pregunta usted que si le tengo miedo a la sangre? Pues, pa' que vea que sí. Siempre supe que le tenía un miedo garrafal a la sangre. Lo sabía, pero no lo descubrí hasta que vi, con una prima cercana, una película sobre caníbales. No recuerdo el título de … Sigue leyendo Digresión
Una soledad compartida
“No hay distinción entre mi carne y su tristeza”Antonio Gamoneda Cuando Ulises murió en el Ártico, nadie pudo sospechar que, con él, la soledad verdadera se había marchado del mundo. Después de todo, la gente seguía sintiéndose sola, los lugares exhibiendo la misma clase de ausencia y los objetos dando una imagen idéntica de su … Sigue leyendo Una soledad compartida
Un mar de distancia
5 de febrero de 1918 Ayer he soñado una vez más contigo. Es la quinta vez en una semana. La señora Millar insiste en que descuido el trabajo. He arruinado dos vestidos que debíamos entregar con urgencia. Te extraño. Tiemblo. Mi mente va a otro lado mientras cocino o estoy en la iglesia. Muchos de … Sigue leyendo Un mar de distancia
El signo del dios
EL SIGNO DEL DIOS No escucha cántico ni himno.No equivoca su pisar ligero, no lo asientaen la tierra ni en la cabeza de los hombrespara que no lo hiera su dureza,sino en el corazón.De la vejez corre en carrera frenética –y la vejez no lo encuentra.Pero me impele a inmolarme, una y otra vez,a arrasarme … Sigue leyendo El signo del dios
Días como el resto
Hay vidas que se apagan en silencio,finales sin testigosy despedidas que no buscan consuelo. Hay días que se repiten sin que pase nada: hoy, por ejemplo.Y pronto llegan las palabras que creen que lo pueden resumir todo. Sin que lo notemosmuere algo sin nombre: Un viejo deja de respirar y en la mañana los pájaros … Sigue leyendo Días como el resto
Caronte
Por Julián Castro De niño siempre soñaba con el río. Soñaba y cuando despertaba tenía la ropa mojada en orines. Mamá me decía que no pensara tanto en el río, pero yo siempre me imaginaba en él, atravesándolo con una barca negra. El sonido de la corriente me llenaba los oídos. Podía sentir mis dedos … Sigue leyendo Caronte
Una mujer se me ocultaba
Las uñas quebradizastratan de escarbar entre los pliegues de un rostro de sal.¿Qué mujer se oculta en qué arruga?las voces en el humo del tabaco solo me hacen llorar.Los ladrillos de la casa encierran la furia.La mano que me quedano alcanza la perilla. He olvidado adentroel tiempo.La otra mano callosa.La niña. ¿Qué estaba buscando? Sigo … Sigue leyendo Una mujer se me ocultaba
Reverberaciones de lo insignificante
A María Paula. Aún falta por escribir la historia de lo insignificante. El aburrimiento del mundo que nos conduce al aburrimiento de los libros. El aburrimiento se lima las uñas con lo infinito. El aburrimiento sin límites de los inmortales. El sabor del aburrimiento no es el de la hiel, sino el de la miel … Sigue leyendo Reverberaciones de lo insignificante
Poemas del Libro de la mirada
Por Wilson Pérez Uribe Poética de los colores Los coloresdebían ser miradoscon ojos de niño. Ese tejido de luzy de sombras tendría que aprenderla huella secreta del tacto.Sobre el lienzo los dedospalparían dos memorias:la del ojo que mira el paisajecomo si lo oyera; la del colorque tiñe la tela como si la desnudara. SUMI-E Estas … Sigue leyendo Poemas del Libro de la mirada
Cavilaciones
Me despiertan sonidos de burbujas, estallan, se inflan y gruñen: La perra tiene pesadillas de nuevo. La cama se mueve conmigo, los zapatos hacen ruidos plásticos, entro al patio y me agacho para sobarla: La caricia suena como vidrio molido. La perra despierta, abre los ojos mostrando el futuro y vuelve a intentar dormir. Regreso … Sigue leyendo Cavilaciones
Belmondo
NOTA A LA EDICIÓN Los gatos solo tienen media vida Anoche estaba en una videollamada y tenía puestos los audífonos. De repente vi a Dersu entrando y saliendo del balcón desesperadamente, al quitarme los audífonos escuché unos maullidos aterradores, solté el teléfono y corrí: encontré a Rita colgada de la malla de seguridad que supuestamente … Sigue leyendo Belmondo
Pobres
Un hombre harapiento, de unos cincuenta años y de barba descuidada por el paso del tiempo que lo consume sin rencor ni clemencia, acaba de presenciar un robo en una panadería del barrio San Juan, que queda media cuadra arriba de donde vive. La noticia, aún caliente, le quema la lengua, por lo que regresa … Sigue leyendo Pobres
Dos visitas
Un hombre blanco como esta página de papel fue en la mañana a tocar la puerta de la casa cural. Toc-toc-toc. El padre abrió. Levantó su mirada oculta entre párpados entristecidos y le preguntó con voz evangélica: —¿Qué le pasa, hijo? El hombre de ojos verdes y barba de unos cuantos días sin afeitar, contestó … Sigue leyendo Dos visitas
Ojos dormidos
Unos ojos tranquilos Sobre otros dormidos Masticando el afán Con la ausencia En la clavícula. El dolor de andar carreteras Sin los zapatos del otro, Acercándose a la nostalgia Para ahorcarla Con las manos. Nombrar los cuerpos Que no se han de recordar. Volver a quemar la montaña.
Astucias de un colibrí
En la tarde llevabas el olor a musgo húmedo: era todo el ropaje. Entonces cosechabas los pájaros en el cielo que sembrabas con el canto, y estaba preparada en mi mano la flor que restauraría tus labios. Estaba mi dedo dibujando atardeceres en tu espalda Estaba mi dedo pulsando en tus muslos las melodías mansas … Sigue leyendo Astucias de un colibrí
Parábola de la mala cosecha
De estos parajes ya conocía el polvo y la piedra: aquí se me quebraron los párpados resecos de otear, y por mis cuencas asomaron las lánguidas ramas de la hiedra. De tanto otear, sin embargo, terminé por albergar estos cuatro espejismos: el amor, el tedio, la enfermedad y la ira. Hubo días en los que … Sigue leyendo Parábola de la mala cosecha
Res poética
Lo sutil se hace metafísica a cuchillo y vacío. Los versos de la ausencia cobran sangre, vida, sufrimiento. Eterno trastorno de la nada. Trazos esfumados en el viento. Revelaciones de cosas jamás soñadas. Las nubes viajan al país de los muertos. Una lluvia de alegorías ahuyenta la copa. Un reloj da el reflejo del último … Sigue leyendo Res poética
Cabritas
Encabritadas.trepaban a nuestras espaldastres cabritas recién nacidasy con sus dos garrasnos pellizcabanmientras reíamos ¡Patas de cabra!¡Patas de cabra! Jugábamos a empujara las grandes, las madres,por los cuernosy ellas nos seguían el juegoamorosamente hasta que nos cansábamos y nos sentábamosen la gruesa ramade un aguacatea esperar que cayera la tardey el árbol inmensode guayabas de lechedejara … Sigue leyendo Cabritas
Antes de ser silencio
Por Ana María Bustamante El salto He emprendido el salto al albaa la infinita redondez del mundo.Sigo el origen de mis piesque crecen hacia adentropara impulsarme al vuelo.Una suavidad que viaja en la vozdesfigura la heriday la cose.Sus manos han invadido mi sangre,el salto ha sucedido.Yo voy al alba. El milagro Habito con tempestad la … Sigue leyendo Antes de ser silencio
El lector
Hace ya dos semanas que he tenido un encuentro por lo demás extraño. La sospecha de que entre mis libros y folios se esconden nidos y huevos de insectos, se ha visto a menudo corroborada por el encuentro de algún desafortunado animal que muere bajo la suela de un zapato cualquiera. Vivo en un edificio … Sigue leyendo El lector