Perfil realizado por el autor a María Isabel García "Chava", actriz y música de La Corporación Teatral Matacandelas.
Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
Texto: Sara Tatiana Quintero Jiménez Voces del paisaje sonoro: María Valentina Buitrago Aristizábal, Ana María Quintero Jiménez, Leidy González Alzate, Manuela Giraldo Soto, Salomé Soto Arcila, María José Betancur Quintero,Sara Tatiana Quintero Jiménez. En esta entrada, la autora expone sus impresiones de la obra Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo de Compagnie Andrayas–Mamafele … Sigue leyendo Whomyn homenaje esculpido a las mujeres del mundo
Breve antología del microrelato teatral
Selección por Mauricio López. Hamlet, Sławomir Mrożek Me llamó el director y dijo: —Le felicito, hemos decidido confiarle el papel de Hamlet. Como todo actor, siempre había soñado en hacer ese papel. De modo que no cabía en mí de felicidad. Le di las gracias con efusión, prometiendo hacer lo posible para cumplir con el … Sigue leyendo Breve antología del microrelato teatral
El Clownjuro: del miedo a la risa
Por Felipe Castaño y Juan David Arbeláez La noche de clown es muy popular en El Gesto Noble y para muchos se convierte en un evento imperdible. La condición inherente al clown de la inocencia infantil, ese retorno al niño interior con su crueldad bonachona hacen de él un ser simpáticamente universal y de sus … Sigue leyendo El Clownjuro: del miedo a la risa
La leyenda de El Hombre Caimán
La autora, aprovechando las referencias míticas, legendarias y de la narración oral que siempre habitan al FIT El Gesto Noble, crea su propia versión de una de las leyendas más difundidas de las narraciones culturales colombianas. Era un hombre aventado y sin escrúpulos. Su nombre era Saúl Montenegro y en el Plato, Magdalena, lo conocían … Sigue leyendo La leyenda de El Hombre Caimán
“Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”
Por Juan David Arbeláez Un solo de saxofón atraviesa la penumbra del teatro. Entre partituras, cavilando una nueva obra musical se encuentra el compañero del gato que será protagonista de la obra que presenciamos. Al compás de mi gato cuenta una pequeña historia de las travesuras y peripecias de un gato travieso y de un … Sigue leyendo “Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”
La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
Impresiones y reflexiones en torno a La que no fue, obra de Umbral teatro. Por Sara Tatiana Quintero Rastrear la historia es nadar en dirección contraria a un río que insiste turbulento en llegar, desembocar, morir en el mar, en el olvido. Rastrear la historia es desafiar el mutismo, emerger inútilmente de arena movediza, memoria … Sigue leyendo La que no fue: siguiendo los hilos de la historia
A mis mujeres
Este monólogo fragmentario, inscrito en la prosa poética, fue una realización literaria inspirada en la obra La que no fue de Umbral Teatro. Hubo un tiempo en el que fui mi abuela Rosa y el mundo me atajaba, me detenía, me engullía. El humo del fogón me sofoca el vientre. Doce muchachitos corretean de aquí para allá … Sigue leyendo A mis mujeres
La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
La primera pregunta que me suscitó la llegada de una versión de Guadalupe años sin cuenta a El Gesto Noble, tenía que ver con su vigencia: ¿qué nos podría decir hoy, en El Carmen de Viboral, una obra que habla sobre la violencia política que desangró al país a mediados del siglo pasado, las guerrillas … Sigue leyendo La vigencia trágica de Guadalupe años sin cuenta
Entrevista con Cristóbal Peláez
Cristóbal Peláez, director de teatro Matacandelas, conversó con nosotros sobre el arte y la propuesta teatral que ha desarrollado durante toda su vida. Nosotros disfrutamos de sus historias. Un narrador total: el mundo es para él un gran escenario. Escúchala aquí: Opinión a la Plaza · Entrevista con Cristóbal Peláez. Teatro Matancadelas
Imaginario: El carnaval de comparsas
La miradaAndrés Álvarez Arboleda El carnaval comienza en la hora dorada: el sol de las cuatro de la tarde perfila con un trazo más fuerte las montañas, sobre un cielo insistentemente azul. En el año en que el publico tiene la nariz y la boca tapadas, para que por ellas no se salga ni se … Sigue leyendo Imaginario: El carnaval de comparsas
Hilos de memoria
Parte uno Mi nana siempre me decía que cuando me casara nunca le dijera “te amo” a mi marido: “Los hombres son cobardes, Val... cuando les dices que los amas, ellos se van. Se lo advertí a tu madre y mira ahora lo que le ha pasado. Llora siempre que se levanta el olor a … Sigue leyendo Hilos de memoria
Eugenio y la mapaná
Eugenio pasó toda la noche en la cantina, revolcándose en la marea del licor: había cumplido sesenta y cuatro años. Primero escuchó el desagüe de la quebrada que se hacía más fuerte a medida que se acercaba la salida del sol, y luego no escuchó nada porque un vértigo agobió su cabeza y tuvo que recostarla otra vez sobre las tablas sin pulir de la mesa. Para aliviarse escupió un buche de saliva espesa y todavía endulzada por la tapetusa, pero no logró desprenderse del malestar que le había dejado el mal sueño.
Uribismo, terror y barbarie
La política colombiana ha estado orientada durante décadas al favorecimiento de una clase social, de por sí privilegiada, a través de la explotación del pueblo. ¿Y cómo es posible que un pueblo acepte condiciones sociales y políticas que regulan su vida diaria en perjuicio de la mayoría y en beneficio de minorías? Si descartamos que haya habido una aceptación voluntaria y consciente (lo cual sería un acto de estupidez poco probable tratándose de todo un pueblo), quedan dos opciones: o la ignorancia política de las masas les ha impedido reconocer la profunda injusticia con la que es gobernada, o no ha habido nunca un consentimiento realmente voluntario (que al fin y al cabo debería pasar por una conciencia informada).
¿Crisis por el Paro o Paro por la Crisis? La crisis no es coyuntural, es estructural
Las siguientes reflexiones mostrarán cuán profundas son las razones para la movilización social que actualmente agita al país y que ha hecho evidente la aguda crisis de representación política que vivimos en Colombia, la cual, como toda crisis, puede ser un punto de inflexión positivo para vivir un proceso de democratización del país. Mas no … Sigue leyendo ¿Crisis por el Paro o Paro por la Crisis? La crisis no es coyuntural, es estructural
Diario de nadie: Descenso de la memoria
Despertar sin abrir los ojos, empuñando las manos, encogiendo los pies para asegurar la presencia de cada uno de los dedos, por si la blancura lechosa de Saramago, por si el sonido del rasguño sigue ahí al exhalar a la madre, a la memoria; porque mientras se duerme otros juegan al escondite, a yeimi tumbando … Sigue leyendo Diario de nadie: Descenso de la memoria
Exigencias de cuidado
¿Por qué no nos convienen propuestas como la reducción del número de congresistas, la realización de una asamblea constituyente, o la renuncia de Duque?
Descuarentización
Se habían instaurado, poco a poco, las noches de viernes para jugar cartas. Serrat de fondo, aguardiente y filitas de monedas de 500 en los cuatro puestos de la sala. Nos daban las tres de mañana tirando ases de pica, llenando y vaciando las copas, sonando también a Piero y Adamo. De pronto, el viejo … Sigue leyendo Descuarentización
Los espacios educativos en tiempos de protestas y pandemia
Fue difundido de manera viral la semana pasada. En medio de la conmoción que se apoderó del país. La protesta legítima de las calles se trasladó a los espacios virtuales: como una proyección del cuerpo físico y su mentalidad, el sujeto virtual está compuesto por los rasgos dominantes del individuo (gustos, posición política, capacidad reflexiva, … Sigue leyendo Los espacios educativos en tiempos de protestas y pandemia
Videoarte: Hijos en vela
https://videopress.com/v/c3OqpBsg?preloadContent=metadata Videoarte realizado en el marco del Paro Nacional iniciado el 28 de abril del 2021. Composición musical: Leidy González Alzate. Composición literaria: Sara Tatiana Quintero Jiménez.
Videoensayo: Paro Nacional en El Carmen de Viboral
https://videopress.com/v/qbUQl3lt?controls=false&preloadContent=metadata Autor: La Píldora Producciones.
La escritura y la vida: 3 libros sobre el sobrevivir y el sentido (1/3)
Lo que sigue no dejará de ser una reseña sobre los libros, pero también será una invitación a pensar lo que estos autores plantean en relación con lo que hoy vivimos. Además, no creo que para hablar de Colombia haya que remontarse a un episodio tan trágico de la humanidad como lo fueron los campos de concentración Lager (después de todo a Colombia le sobra tragedia propia).
Patadas de ahogado
El siguiente texto fue escrito unas horas antes de que el Presidente de la República pidiera el retiro del proyecto de la reforma tributaria. Sin embargo, se publicará dado que la reflexión planteada en el mismo es más amplia, y que el hecho de que haya sido retirado este primer proyecto no implica que no … Sigue leyendo Patadas de ahogado
Caldo de chulo
El ave de plumas negras llegó a la cocina de la abuela Tulia un lunes en la mañana. Yacía tieso en el fondo de un costal de fibra, tenía el pescuezo doblado y las patas amarradas con un trozo de cabuya. Ese día, 20 de noviembre de 1995, el almuerzo del abuelo Efrén sería caldo … Sigue leyendo Caldo de chulo
Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
Filósofo sin espectadores Era un filósofo que le gustaba discutir en el ágora, pero los demás le habían tomado ojeriza porque los cuestionaba con gran agudeza. Se iban desarmados cuando llegaba a hablar de sus teorías y exponer sus cuestionamientos. Un retórico que era rival y quien era muy amado por los ciudadanos pues usaba … Sigue leyendo Tres pensadores apócrifos (microcuentos)
La memoria como rebeldía
Eran los tiempos de los emperadores romanos. El senado convocaba un cónclave para determinar el estado de valor que poseía el gobierno de un emperador fallecido. Si las obras del gobernante eran celebradas como dignas, el emperador era elevado a la categoría de un dios. Este procedimiento se conocía como apoteosis. Si ocurría que las … Sigue leyendo La memoria como rebeldía
Presentación libro Paisajes del Absurdo
Con este pódcast Opinión a la Plaza presenta la publicación del libro Paisajes del absurdo del autor Mauricio López. Mauricio López · Estéreo recital II - Presentación libro Paisajes del Absurdo
Tres poemas de Yenny León
Druida de humo Audio: poema en la voz de la autora. I Marosa alimentaba su escritura con árboles arrepentidos. Ella entreabrió la noche con manos secretas que alargaban los lirios. La gloria del amor se le presentaba sinuosa, como la muerte tras la última resurrección. El cuerpo enorme siempre fue una carga. Mas encontró en … Sigue leyendo Tres poemas de Yenny León
Cristo y el otro
Veo al sagrado corazón de Jesús que, con sus manos, hace los gestos usados en el Ágora. Está colgado en la pared de la sala. Tiene la esquina rota, como la primavera de Benedetti. De pequeña pensaba que ese corazón cobijado de fuego se desbordaría y que las llamas alcanzarían las cortinas de mi habitación, … Sigue leyendo Cristo y el otro
¿Dormirán cómodos los ángeles en la mano de María? (Final)
– Primera parte Segundo diario de la mañana Anoche vi un perro revolcándose en los restos de un murciélago. Un hombre al que llaman el demonio adivinó la charla que teníamos Mauricio y yo: estaba a más de 10 metros y se nos acercó para decirnos exactamente lo que andábamos buscando. Anoche tuvimos la segunda … Sigue leyendo ¿Dormirán cómodos los ángeles en la mano de María? (Final)