EL SIGNO DEL DIOS No escucha cántico ni himno.No equivoca su pisar ligero, no lo asientaen la tierra ni en la cabeza de los hombrespara que no lo hiera su dureza,sino en el corazón.De la vejez corre en carrera frenética –y la vejez no lo encuentra.Pero me impele a inmolarme, una y otra vez,a arrasarme … Sigue leyendo El signo del dios
Días como el resto
Hay vidas que se apagan en silencio,finales sin testigosy despedidas que no buscan consuelo. Hay días que se repiten sin que pase nada: hoy, por ejemplo.Y pronto llegan las palabras que creen que lo pueden resumir todo. Sin que lo notemosmuere algo sin nombre: Un viejo deja de respirar y en la mañana los pájaros … Sigue leyendo Días como el resto
Caronte
Por Julián Castro De niño siempre soñaba con el río. Soñaba y cuando despertaba tenía la ropa mojada en orines. Mamá me decía que no pensara tanto en el río, pero yo siempre me imaginaba en él, atravesándolo con una barca negra. El sonido de la corriente me llenaba los oídos. Podía sentir mis dedos … Sigue leyendo Caronte
El neoliberalismo o la planificación capitalista de la ganancia
Vivimos en una sociedad neoliberal. Esto es algo obvio, pero lo que no resulta tan evidente es qué es lo que esto significa, pues el neoliberalismo se ha difundido a la par de un discurso sobre sí mismo en el que se desfigura. Por este motivo suele cometerse el grave error de tomar por cierto … Sigue leyendo El neoliberalismo o la planificación capitalista de la ganancia
Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias
Ahora que sobre la humanidad se cierne la amenaza de una enfermedad mortal que obliga a que muchos dejemos de trabajar y que pone en jaque a casi todos los sectores de la economía, hay bastantes personas, como Slavoj Žižek, que auguran de modo optimista la caída del modelo neoliberal y el surgimiento de una … Sigue leyendo Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias
Una mujer se me ocultaba
Las uñas quebradizastratan de escarbar entre los pliegues de un rostro de sal.¿Qué mujer se oculta en qué arruga?las voces en el humo del tabaco solo me hacen llorar.Los ladrillos de la casa encierran la furia.La mano que me quedano alcanza la perilla. He olvidado adentroel tiempo.La otra mano callosa.La niña. ¿Qué estaba buscando? Sigo … Sigue leyendo Una mujer se me ocultaba
La felicidad o el propósito: la autorrealización en tiempos de los espejismos
La única forma de hallar autorrealización después de la crisis moderna es prescindir de la satisfacción como objetivo vital. Perseguir la felicidad luego de la fragmentación del individuo, luego de la instauración de la idea de bienestar como mecanismo de control, del cambio de la ética por las finanzas para valorar el sentido de lo … Sigue leyendo La felicidad o el propósito: la autorrealización en tiempos de los espejismos
Buenas Intenciones
Bienvenido a la lista de los amores malogrados, a la lista de los que, por los que y en los que, ya nada existe. En este bar se nos murió todo, feneció hasta lo que no había nacido. Aquí solo hay whisky, rezago y un par de putas… ganas de ir a buscar… té negro … Sigue leyendo Buenas Intenciones
La crisis climática, lo menos importante
Por Jonathan Franco Gómez Al momento de concebir este texto el Gobernador de Antioquia, Anibal Gavíria, declaró al Departamento en estado de emergencia climática. Así mismo, otros hechos saltan a la vista: 1. la deforestación azota a la Amazonía colombiana, 2. las precipitaciones sobrepasan los límites históricos en algunos lugares, mientras que en otros se … Sigue leyendo La crisis climática, lo menos importante
Reverberaciones de lo insignificante
A María Paula. Aún falta por escribir la historia de lo insignificante. El aburrimiento del mundo que nos conduce al aburrimiento de los libros. El aburrimiento se lima las uñas con lo infinito. El aburrimiento sin límites de los inmortales. El sabor del aburrimiento no es el de la hiel, sino el de la miel … Sigue leyendo Reverberaciones de lo insignificante
Poemas del Libro de la mirada
Por Wilson Pérez Uribe Poética de los colores Los coloresdebían ser miradoscon ojos de niño. Ese tejido de luzy de sombras tendría que aprenderla huella secreta del tacto.Sobre el lienzo los dedospalparían dos memorias:la del ojo que mira el paisajecomo si lo oyera; la del colorque tiñe la tela como si la desnudara. SUMI-E Estas … Sigue leyendo Poemas del Libro de la mirada
Acerca del Corazón
I ¿Por qué latir significa, en primer lugar, ladrar, de manera aguda como los cachorros, después, temblar y, finalmente, el movimiento del corazón o de los vasos sanguíneos? ¿Qué había en el latido, en el sonido y el movimiento, que recordaba al sonido de un perro? Latir, en latín, significa ladrar. Y ladrar, en griego, … Sigue leyendo Acerca del Corazón
Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’
Traducción: Margarita Uribe Entrevista realizada por el medio británico Channel 4 News. para verla en video siga el siguiente link https://youtu.be/toEjjAQzjvQ Hablamos con el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, cuyo libro, Sapiens: A Brief History of Humankind, abarca la totalidad de la historia humana y explora lo poco que realmente sabemos acerca de nosotros … Sigue leyendo Yuval Noah Harari: ‘Los políticos irresponsables minaron la confianza pública en la ciencia’
Soliloquio detrás de la montaña
A mí me dolió mucho ser mujer. En mis tiempos, serlo era la mayor vergüenza. Si no me cree pregúntele a mi mamá. Ella era una mujer orgullosa de sus hijos varones, así que cuando me tuvo creyó que la estaba castigando Dios, y si ella era castigada también lo tenían que ser todos en … Sigue leyendo Soliloquio detrás de la montaña
Cavilaciones
Me despiertan sonidos de burbujas, estallan, se inflan y gruñen: La perra tiene pesadillas de nuevo. La cama se mueve conmigo, los zapatos hacen ruidos plásticos, entro al patio y me agacho para sobarla: La caricia suena como vidrio molido. La perra despierta, abre los ojos mostrando el futuro y vuelve a intentar dormir. Regreso … Sigue leyendo Cavilaciones
Belmondo
NOTA A LA EDICIÓN Los gatos solo tienen media vida Anoche estaba en una videollamada y tenía puestos los audífonos. De repente vi a Dersu entrando y saliendo del balcón desesperadamente, al quitarme los audífonos escuché unos maullidos aterradores, solté el teléfono y corrí: encontré a Rita colgada de la malla de seguridad que supuestamente … Sigue leyendo Belmondo
El pensamiento positivo no es un humanismo
Desde que en las clases de religión me obligaron a leer El alquimista de Paulo Coelho y Volar sobre el pantano de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, guardo un profundo recelo sobre lo que se ha dado en llamar superación personal, autoayuda o –en todo caso– pensamiento positivo. No solo porque aquellos libros me produjeron un fastidio … Sigue leyendo El pensamiento positivo no es un humanismo
Pobres
Un hombre harapiento, de unos cincuenta años y de barba descuidada por el paso del tiempo que lo consume sin rencor ni clemencia, acaba de presenciar un robo en una panadería del barrio San Juan, que queda media cuadra arriba de donde vive. La noticia, aún caliente, le quema la lengua, por lo que regresa … Sigue leyendo Pobres
Dos visitas
Un hombre blanco como esta página de papel fue en la mañana a tocar la puerta de la casa cural. Toc-toc-toc. El padre abrió. Levantó su mirada oculta entre párpados entristecidos y le preguntó con voz evangélica: —¿Qué le pasa, hijo? El hombre de ojos verdes y barba de unos cuantos días sin afeitar, contestó … Sigue leyendo Dos visitas
Tenamaxtlán
Indagando en tu historia, encontré vacíos tan grandes como las ganas que tengo de mostrarte al mundo, aquella cálida e intrépida añoranza de que todos sepan de ti. Jugando con tus legados, me encomendé ser uno de ellos, deseo que los nuevos tiempos continúen tu grandeza, y como ecos vibrantes, resuenen todas tus proezas. Las … Sigue leyendo Tenamaxtlán
Páramo
Hoy las penas se sentaron a llorar por mí. Que se resignen ellos. ¿Lo escuchas? Viene de regreso. Lo supe porque las flores corrían contra la brisa. Me tiño de rosa, Porque yo, Yo soy el atardecer que nadie aprecia. Has escuchado, Alguna vez¿Cómo llora un niño o un muerto? Un llanto verdadero y atrofiante. Lo sé, porque yo he llorado. Lo sé, porque yo estoy muerto.
Tiempo
¿No se hacen los días más tranquilos con los años que pasan? ¿No se simplifican los sueños, mientras que el anhelo palidece en la noche que responde con los ojos cerrados a la angustia del tiempo marchito? Mírame, -dice la noche- ¿acaso no comienzan a correr los días en un círculo tras de sí? ¿No … Sigue leyendo Tiempo
Ojos dormidos
Unos ojos tranquilos Sobre otros dormidos Masticando el afán Con la ausencia En la clavícula. El dolor de andar carreteras Sin los zapatos del otro, Acercándose a la nostalgia Para ahorcarla Con las manos. Nombrar los cuerpos Que no se han de recordar. Volver a quemar la montaña.
Astucias de un colibrí
En la tarde llevabas el olor a musgo húmedo: era todo el ropaje. Entonces cosechabas los pájaros en el cielo que sembrabas con el canto, y estaba preparada en mi mano la flor que restauraría tus labios. Estaba mi dedo dibujando atardeceres en tu espalda Estaba mi dedo pulsando en tus muslos las melodías mansas … Sigue leyendo Astucias de un colibrí
Parábola de la mala cosecha
De estos parajes ya conocía el polvo y la piedra: aquí se me quebraron los párpados resecos de otear, y por mis cuencas asomaron las lánguidas ramas de la hiedra. De tanto otear, sin embargo, terminé por albergar estos cuatro espejismos: el amor, el tedio, la enfermedad y la ira. Hubo días en los que … Sigue leyendo Parábola de la mala cosecha
Res poética
Lo sutil se hace metafísica a cuchillo y vacío. Los versos de la ausencia cobran sangre, vida, sufrimiento. Eterno trastorno de la nada. Trazos esfumados en el viento. Revelaciones de cosas jamás soñadas. Las nubes viajan al país de los muertos. Una lluvia de alegorías ahuyenta la copa. Un reloj da el reflejo del último … Sigue leyendo Res poética
Cabritas
Encabritadas.trepaban a nuestras espaldastres cabritas recién nacidasy con sus dos garrasnos pellizcabanmientras reíamos ¡Patas de cabra!¡Patas de cabra! Jugábamos a empujara las grandes, las madres,por los cuernosy ellas nos seguían el juegoamorosamente hasta que nos cansábamos y nos sentábamosen la gruesa ramade un aguacatea esperar que cayera la tardey el árbol inmensode guayabas de lechedejara … Sigue leyendo Cabritas
La virtud: camino y pregunta
La idea del camino por el que se transita hacia la virtud está presente en casi toda la filosofía antigua. Heráclito hablaba de un camino que a la vez ascendía y descendía para referir la idea de la unidad entre contrarios y que, quizá por casualidad, termina pareciéndose al camino de ascenso (erótico) y descenso … Sigue leyendo La virtud: camino y pregunta
Antes de ser silencio
Por Ana María Bustamante El salto He emprendido el salto al albaa la infinita redondez del mundo.Sigo el origen de mis piesque crecen hacia adentropara impulsarme al vuelo.Una suavidad que viaja en la vozdesfigura la heriday la cose.Sus manos han invadido mi sangre,el salto ha sucedido.Yo voy al alba. El milagro Habito con tempestad la … Sigue leyendo Antes de ser silencio
Siglo XXI: regocijo de las profecías nefastas
La utopía moderna es la caída, el apocalipsis. El anhelo de la humanidad: el esperar el apocalipsis. Su frustración, no verlo realizado. El moderno no espera del cielo hoy nada más que el milagro de un meteorito. Objeción de conciencia contra la psicología cognitiva: los pensamientos catastróficos del individuo moderno son reflejos de su realidad. … Sigue leyendo Siglo XXI: regocijo de las profecías nefastas